RECOMENDACIONES
Prevención 2023 - Radio
Desde la Secretaría de Capacitación y Formación Profesional de la UTHGRA y el INSTITUTO HOTELERO GASTRONÓMICO DE HIGIENE, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD LABORAL presentamos el nuevo programa de radio “PREVENCIÓN 2023” que se emitirá los días viernes a las 18 hs. por Radio UTHGRA.
Con la conducción de la Lic. Belén Bruno, la participación del Ing. Mario Bianchi y el Dr. Carlos Carrizo.
En el programa de hoy contaremos con la participación de Lelia María, Directora del Departamento Psicosocial del IHG.Ingrese a la transmisión desde aquí.

EL ÚNICO CAMINO: “LA PREVENCIÓN
Debemos admitir que la prevención no es una actitud natural y espontánea del ser humano, a pesar que existe en él lo que se llama “instinto de conservación”, pero éste resulta ser algo muy distinto a la prevención

El síndrome de agotamiento: síndrome de burnout o síndrome del quemado
“La salud no es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades Si no también un estado de completo bienestar físico, mental y social. El bienestar es un estado dinámico de la mente que se caracteriza por un grado razonable de armonía entre las facultades, las necesidades y las expectativas del trabajador y las exigencias y oportunidades del medio am

LA FALTA DE PREVENCIÓN PUEDE SER CÓMODA, PERO NO GRATUITA
La prevención de los accidentes de trabajo, no se logra espontáneamente, sino por el contrario, requiere un esfuerzo conciente y sistemático, que incluye al mismo tiempo, una adecuada concientización de los 2 actores que siempre se encuentran presentes en los accidentes laborales; los trabajadores y los empleadores.