RECOMENDACIONES
5 Recomendaciones prácticas para evitar accidentes
Si los empresarios y los trabajadores comprenden estos simples conceptos, habrán dado un paso muy grande en la prevención de riesgos del trabajo.
Los accidentes laborales SON EVITABLES, todo depende de como trabajemos, con que trabajemos y donde trabajemos.
El secreto de evitar accidentes laborales, radica en adoptar conductas seguras, usar los elementos adecuados sin desgastes o deterioros y en trabajar en un lugar aseado, ordenado y en buen estado de conservación.
Si los empresarios y los trabajadores comprenden estos simples conceptos, habrán dado un paso muy grande en la prevención de riesgos del trabajo.
Las recomendaciones para evitar accidentes son innumerables. A continuación señalamos sólo 5 para el ámbito de la hotelería y la gastronomía, con el propósito que el lector piense en otras 5 que a su juicio le ayudarían mucho a preservar su salud.
1. CUIDE que el asa de sartenes y cacerolas, no sobresalgan del borde de la cocina. Un mal movimiento, puede derramar liquidos hirviendo sobre sus piernas y pies.
2. LIMPIE el piso rápidamente, cuando en él se haya derramado liquido, especialmente si se trata de líquidos viscosos. Cualquiera puede pisarlo, resbalarse , caer y fracturarse .
3. NO SE SUBA al borde de las bañaderas para limpiar o alcanzar algo. Es fácil resbalarse, perder el equilibrio, caer y lastimarse seriamente.
4. SOLICITE la reparación de cualquier artefacto o instalación eléctrica deterioreda. Ignorar esa situación nos acerca al golpe de corriente y a la electrocución.
5. NUNCA EMPUJE alimentos con la mano en una picadora eléctrica. La máquina no distinge los alimentos de su mano
RECUERDE QUE LA SALUD ES EL BIEN MATERIAL MÁS PRECIADO QUE TENEMOS.
VOLVER AL LISTADO
EL ÚNICO CAMINO: “LA PREVENCIÓN
Debemos admitir que la prevención no es una actitud natural y espontánea del ser humano, a pesar que existe en él lo que se llama “instinto de conservación”, pero éste resulta ser algo muy distinto a la prevención

Prevención 2023 - Radio
UN PROGRAMA DEL Instituto Hotelero Gastronómico de Higiene, Ambiente, Seguridad Y Salud Laboral de la UTHGRA

El síndrome de agotamiento: síndrome de burnout o síndrome del quemado
“La salud no es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades Si no también un estado de completo bienestar físico, mental y social. El bienestar es un estado dinámico de la mente que se caracteriza por un grado razonable de armonía entre las facultades, las necesidades y las expectativas del trabajador y las exigencias y oportunidades del medio am