RECOMENDACIONES
Los Tres Niveles de la Prevención
Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales son eventos evitables, no inherentes al trabajo en sí, sino son la consecuencia de la forma y de las condiciones en que se lo realiza.
En ese sentido debemos decir que solo hay una herramienta que puede evitarlos; la PREVENCIÓN, entendiendo por tal, aquellas acciones que se deben realizar antes de que ocurra un evento de esta naturaleza o después, para poder minimizar sus consecuencias.
Cuando hablamos de Prevención de Riesgos del Trabajo podemos distinguir 3 niveles:
Prevención de 1er. Nivel
Consiste en controlar permanentemente que los métodos de trabajo empleados sean seguros, y que se trabaja de acuerdo a ellos, que el uso de los equipos no genere riesgos y que su mantenimiento sea el adecuado al igual que el de las instalaciones, y que el medioambiente en cuanto a ventilación, iluminación, temperatura, nivel de ruidos etc., no presente riesgos para la salud de los trabajadores.
Claramente este primer nivel de prevención tiene por finalidad preservar las condiciones seguras del ámbito laboral, evitando que aparezcan causas que generen riesgos para las personas que en él trabajan.
Prevención de 2do. Nivel
Pese a los cuidados que se tomen para llevar adelante la Prevención de 1er. Nivel, debido a hechos fortuitos pueden aparecer causas que originen riesgos como por ejemplo, el deterioro de un conductor eléctrico (riesgo de electrocución), el deterioro del piso (riesgo de caídas y fracturas), el desafilado de un cuchillo de cocina (riesgo de cortadura), etc.
La Prevención de 2do. Nivel consiste en estar atento y preocuparse por detectar a tiempo estas causas y proceder a su eliminación en el menor tiempo posible.
Prevención de 3er. Nivel
Las prevenciones anteriores reducen enormemente la posibilidad de un accidente pero aun así su probabilidad no es 0, con lo cual el accidente puede ocurrir.
En estos casos la Prevención de 3er. Nivel consiste en estar preparado para minimizar las consecuencias del accidente, sabiendo reaccionar a tiempo para hacer cesar rápidamente la acción del agente agresor afecta al trabajador accidentado, saber detener una hemorragia, saber cuándo y a quien pedir auxilio, saber asistir al accidentado mientras llega el médico, etc.
La prevención en cualquiera de sus tres niveles está en manos tanto del trabajador como del empleador, de allí la importancia que tiene que ambos conozcan cómo y de qué manera pueden contribuir a hacer de los lugares de trabajo ámbitos donde la salud de los trabajadores esté asegurada, para lo cual es necesario que se capaciten y tomen conciencia de la necesidad de lograr una adecuada y eficaz prevención en el ámbito laboral, acorde con el trabajo que se realiza.
Ing. Mario Alfredo Bianchi
Director del Dpto. Higiene y Seguridad en el Trabajo

EL ÚNICO CAMINO: “LA PREVENCIÓN
Debemos admitir que la prevención no es una actitud natural y espontánea del ser humano, a pesar que existe en él lo que se llama “instinto de conservación”, pero éste resulta ser algo muy distinto a la prevención

Prevención 2023 - Radio
UN PROGRAMA DEL Instituto Hotelero Gastronómico de Higiene, Ambiente, Seguridad Y Salud Laboral de la UTHGRA

El síndrome de agotamiento: síndrome de burnout o síndrome del quemado
“La salud no es solamente la ausencia de afecciones o enfermedades Si no también un estado de completo bienestar físico, mental y social. El bienestar es un estado dinámico de la mente que se caracteriza por un grado razonable de armonía entre las facultades, las necesidades y las expectativas del trabajador y las exigencias y oportunidades del medio am